Reforma Constitucional

Estado del Bienestar

Nuestra Constitución debe ser capaz de generar y reconocer derechos fundamentales de la ciudadanía como el derecho a la salud, a los servicios sociales, a la dependencia, a la educación, a la justicia y a la vivienda.

 
Justicia

Debemos establecer unos mecanismos de separación del poder jurídico con el poder político y legislativo de tal manera que se consiga garantizar la total independencia del poder judicial.

 
Cláusula Social

Es necesario garantizar un mínimo de gasto en el Estado del Bienestar. Con esta Constitución hemos visto como se puede atender el Estado del Bienestar, pero también como se puede desatender.

 
Financiación

Existe el Problema Valenciano. No es tolerable que haya diferencias de hasta un 25% en financiación entre unas comunidades y otras. Debe superarse esa desigualdad que surge tanto en las inversiones públicas como en la financiación.

 
Transparencia

El PSPV se ha situado a la vanguardia de la regeneración política con su “Propuesta de Reacción Democrática” que pretende acabar con todo lo que significa cualquier asomo de privilegio por parte de la clase política.

 
Estado Federal

Apostamos por un Estado Federal que respete las identidades diferenciadas dentro de España, las singularidades políticas, institucionales, territoriales y lingüísticas que son expresión de nuestra diversidad.

Se preguntaba Thomas Jefferson hace 220 años ‘¿hasta qué punto una nueva generación puede estar atada por lo que decidió la anterior?’. Nuestra Constitución, data de 1978 y hasta ahora ha sido un marco de acuerdo y convivencia importante. Los socialistas formamos parte de aquel pacto institucional que nos ha traído muchas cosas buenas pero es momento de revisarlo en profundidad porqué está empezando a mostrar síntomas evidentes de agotamiento.

Estamos ante una nueva oportunidad para un nuevo tiempo y es urgente un nuevo pacto constitucional que incorpore a las generaciones más jóvenes que ya han nacido en democracia. Como socialistas, tenemos la obligación de abanderar esta segunda transición para conseguir fortalecer un nuevo modelo de convivencia y prosperidad.

Apostamos por una reforma ambiciosa y en profundidad de la Constitución Española, no una reforma parcial, que debe hacerse democráticamente y en la que debe participar toda la ciudadanía, pero teniendo en cuenta que aquello que surgió desde el consenso y el dialogo debe reformarse también desde el consenso y el diálogo.

La Constitución en 1978 estaba más preocupada en implantar y consolidar la democracia que en cualquier otra cosa, y por ese motivo dejó desamparadas a muchas personas que no ven que una parte de sus reivindicaciones estén recogidas en ella. La reforma constitucional debe abarcar todas las demandas sociales, económicas, de garantías jurídicas y derechos ciudadanos.

Los problemas de la ciudadanía van más allá de la forma de la jefatura de Estado. Hay cuestiones que tratar que sí son realmente fundamentales para la vida de las personas y los socialistas no vamos a estar situados en un debate que no sea real para mejorar la vida de los ciudadanos y ciudadanas.

La reforma debe incorporar los mecanismos de garantía del Estado del Bienestar; la cláusula social; el reforzamiento de la igualdad entre mujeres y hombres, y por supuesto, la no discriminación; la ampliación de todos los mecanismos de transparencia en todas las instituciones; la incorporación de los ciudadanos a la participación política; la reforma de las instituciones territoriales; la garantía de la justicia y la equidad en la financiación autonómica y el Estado Federal.

ESTADO DEL BIENESTAR
Nuestra Constitución debe ser capaz de generar y reconocer derechos fundamentales de la ciudadanía como el derecho a la salud, a los servicios sociales, a la dependencia, a la educación, a la justicia y a la vivienda. Además la atención a la igualdad y equidad de las personas tiene que ser fundamental para fortalecer derechos como la paridad, el derecho a decidir o la libertad de decidir.

Es necesario un Reconocimiento Constitucional del Suelo del Gasto. Es decir, garantizar un mínimo de gasto en el Estado del Bienestar. Con esta Constitución hemos visto como se puede atender el Estado del Bienestar, pero también como se puede desatender, un ejemplo lo tenemos en la dependencia. Por ello es necesario la “Cláusula Social” para garantizar que los ciudadanos no se queden al margen en situaciones de dificultad.

TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA
Tras casi cuatro décadas de democracia nos encontramos ante una crisis política profunda, es por ello que el PSPV se ha situado a la vanguardia de la regeneración política con su “Propuesta de Reacción Democrática” que pretende limitar aforamientos, garantizar libertad de expresión, facilitar las iniciativas legislativas populares y acabar con todo lo que significa cualquier asomo de privilegio por parte de la clase política.

JUSTICIA
En un tiempo en que la justicia y los tribunales están siendo cuestionados por parte de la sociedad porque los acusan de no actuar con independencia del poder político, debemos establecer unos mecanismos de separación del poder jurídico con el poder político y legislativo de tal manera que se consiga garantizar la total independencia del poder judicial.

FINANCIACIÓN
Es necesario garantizar la igualdad de los españoles en la financiación de los servicios públicos. El problema territorial no puede delimitarse a la cuestión catalana o vasca. Existe el Problema Valenciano. No es tolerable que haya diferencias de hasta un 25% en financiación entre unas comunidades y otras. Debe superarse esa desigualdad que surge tanto en las inversiones públicas como en la financiación.

ESTADO FEDERAL
Apostamos por un Estado Federal que respete las identidades diferenciadas dentro de España, las singularidades políticas, institucionales, territoriales y lingüísticas que son expresión de nuestra diversidad.

Necesitamos reformar la Constitución para clarificar y delimitar definitivamente la distribución de las competencias, de las responsabilidades y de las obligaciones del Estado y de las CCAA. Para acabar con la confusión actual, que genera toda clase de conflictos.

Reformar la Constitución para sustituir el Senado por una auténtica Cámara de representación territorial, sin la que no puede funcionar un Estado de corte federal.

Optimization WordPress Plugins & Solutions by W3 EDGE